Seminario sobre la biopolítica y la paralegalidad.


El día 16 de mayo se realizó un seminario en la Facultad de Economía y derecho, a la cual asistí, este  nos hablaba sobre los conceptos siguientes: la biopolítica y la paralegalidad. La invitada especial para hablar de ello fue Rossana Reguillo, investigadora de las ciencias sociales y activista social mexicana, especializada en estudios del colectivo juvenil. Con las reivindicaciones y críticas que ha realizado sobre las políticas sociales que hay en su país, en muchas ocasiones ha tenido que aguantar amenazas de muerte y a día de hoy está bajo el programa de protección que ofrece el estado.

Ella estructuró su conferencia en las siguientes partes, y estos son los apuntes que recogí:

PRIMERA FASE ANALÍTICA
Globalización del crimen organizado: grupos de narcos, tráfico de personas, lavado de dinero...

La biopolitica seria el control y la regulación de la vida humana a través de dispositivos de control/poder, con tal de dividir la población, crear una jerarquía social, un estatus.

En el 2007 en Chiguagua, Ciudad de Juárez, en concreto en la población de Piedras Negras: hubo una inundación en esta localidad pobre. Fueron los narcos quienes dieron auxilio a la población antes que llegue la ayuda federal. Son poderes que están fuera de las estructuras sociales, operan paralelamente al estado creando, con sus propias normas.
Cuando el estado se desentiende, otras fuerzas ocupan este control,  poder. La idea del derecho está basada en la manera de ejercer la violencia.

SEGUNDA FASE ANALÍTICA
En la medida que este poder paralelo ha ido creciendo se ha ido cambiando el concepto de violencia utilitaria a violencia expresiva, con el objetivo de crear terror, pánico. Se contrata a pandillas creadas por jóvenes para ejecutar esta violencia extrema, no es suficiente matar a alguien, hay que deshacerse de ello, despellejarlo (lo más aberrante que se pueda imaginar)

TERCERA FASE ANALÍTICA
Entre la violencia utilitaria y expresiva no permite avanzar lo suficiente para averiguar, ¿qué está pasando? Ya no hay que pensar en VIOLENCIA, sino EN VIOLENCIAS.

VIOLENCIA ESTRUCTUAL: se autoriza a ejercer sobre esas poblaciones minoritarias, sobre ciertos grupos étnicos, la supremacía blanca opuesta a la negra.
VIOLENCIA HISTORICA: los grupos dominantes sobre los pueblos originarios, es decir, sobre los pueblos indígenas
VIOLENCIA FEMINICIDA: esta es la que predomina y se puede sacar otro tipo de violencia: la  violencia disciplinante se ejerce para mandar un mensaje,  tiene como fin ser precautoria.
Existe el proceso de desidentificación por violencia disciplinante: es muy peligrosa, porque es la producción del ejercicio de la violencia
VIOLENCIA DIFUSA: no se sabe dónde viene ni porqué, pero es aterradora, porque es aleatoria, es una especie de democratización.

CUARTA CAPA ANALITICA
¿Cómo pensar, cómo trabajar socialmente con esta problemática sin quedar en parálisis?
Hay que crear una técnica analítica que permita poder avanzar, algo similar al plan Marshall, pero siendo realista sabemos que ningún poder legítimo se involucrará lo suficiente.

Poder económico, poder político,  poder delicuencialà hay personas que reúnen todo este poder, en los países pobres se dejan las vidas y el capital económico se mueve fuera del lugar en conflicto, como Japón, Europa.

Esta es la parte teoría que nos expresó, basada en su experiencia. Ahora comentaré estos apartados ya que me llama la atención el funcionamiento de un país donde parece que no exista la labor del tercer sector. 

La jornada en su globalidad ha sido impactante, los relatos de la activista Roxana no dejan indiferente a nadie, es más, da lugar a momentos de reflexión. Desde Occidente muchos conocemos o visitamos México, pero la parte que gusta a todos, la zona turística, la zona de confort, playas paradisiacas y buena comida a buen precio.

Pero la labor que lleva a cabo Roxana y más personas como ella es admirable, teniendo en cuenta que trabajan bajo un estado donde  en muchas ocasiones su poder se difumina, no se involucra ni invierte  lo suficiente en las problemáticas y carencias sociales que sufre la población, es aquí donde emergen las fuerzas paralegales a ganarse la confianza del pueblo, siempre y cuando este acceda a la subordinación de sus normas. 
Un país donde el Estado de Bienestar es prácticamente inexistente, donde impera la ley del más fuerte y en este caso la llevan a cabo el crimen organizado, los Narcos. Apenas queda lugar para la función del tercer sector en la sociedad, que para empezar, por lo que me he informado existen controversias para entender el término: Tercer Sector. Así lo explica Gustavo Verduzco en su articulo: "La evolución del tercer sector en México y el problema de su significado en la relación entre lo público y lo privado" , publicado en la plataforma digital: Estudios Sociológicos Colmex

Por otra parte me pregunto, ¿porqué en un país donde existen grandes necesidades sociales reales, no prospera el tercer sector? Miriam Fonseca López, investigadora del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, de México, afirma: "alrededor de la mitad de las organizaciones desaparecen en un año y ese mismo año aparecen nuevas organizaciones en el mismo número, lo que habla de su fragilidad y falta de organización.

Por lo que entiendo es que al tener el apoyo suficiente estas entidades, duran poco tiempo en actividad, pero si vuelven a reaparecer otras nuevas es porque aún existen personas con ganas de promover un cambio social. Es con la parte que me quedaré, aunque considero que para que la evolución del tercer sector sea eficiente en países como México, los poderes institucionales se deberían involucrar más, tanto ellos como la misma población. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empresas de inserción

"La pesadilla de Darwin"